WINDJAMMERS 2a Parte

Windjammers

WINDJAMMERS: LOS CAZADORES DEL VIENTO


SEGUNDA PARTE

PATRIMONIO MARÍTIMO INTERNACIONAL

De los centenares de windjammers que se construyeron para servir en las distintas rutas marítimas mercantes, la gran mayoría se perdió en el mar por distintas causas o fueron desguazados (destruidos para aprovechar sus componentes) al final de su vida útil. Sin embargo, unos pocos se mantienen hasta el día de hoy como hitos patrimoniales marítimos, gracias al esfuerzo y preocupación de unas cuantas comunidades de personas, ciudades e incluso estados, que han transformado a estas naves en un símbolo de orgullo y cultura regional, nacional o comunitaria.

.

El velero mercante Cromdale de bandera británica, encallado en Lizzard Point, costa de Cornish, en el suroeste de Inglaterra, en 1913. Toda la tripulación fue rescatada pero el barco se perdió.

Fotografía de autor desconocido – Our Collection de la State Library of Victoria.

.

A modo de ejemplo, veamos qué pasó con tres de los Flying P-Liners:

.

POMMERN

El Pommern en 2019, exhibido en el Museo Marítimo de Aland, en Mariehamn, Islas Aland, Finlandia. Gracias a su mantenimiento, este windjammer acumula 120 años de existencia.

Fotografía de Bahnfrend – Trabajo propio.

.

El Pommern fue construído en 1903 en los astilleros J. Reid & Co. en Glasgow, Escocia, con aparejo de barca de 4 mástiles.

Sus armadores, F. Leisz & Co. lo destinaron a la ruta del salitre, hasta que fue embargado al inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914. En 1921 fue entregado a Grecia como reparación de guerra, y en 1923 fue adquirido por Gustav Eriksson, un armador de Mariehamn, Finlandia, quien lo destinó a navegar en la ruta del trigo entre puertos de Australia e Inglaterra e Irlanda.

El 2 de mayo de 1935 encalló en Port Germain, al sur de Australia, y fue reflotado y puesto nuevamente en servicio, hasta que estalló la Segunda Guerra Mundial.

Después de finalizar la guerra, el Pommern fue donado a la ciudad de Mariehamn, en las Islas Aland, Finlandia, como barco museo perteneciente al Museo Marítimo de Aland, donde permaneció atracado en un muelle para exhibición. En 2019 fue trasladado a un pequeño dique que puede secarse para efectuar el mantenimiento y restauración que requiere el casco de la nave. 

.

PEKING

El Peking en el muelle del Museo del Puerto Alemán, en Hamburgo, en 2020.

Fotografía de Nightflyer –  Trabajo propio.

.

En febrero de 1911 el “Peking”, velero de 4 mástiles, aparejo de barca y una eslora de 115 metros, era botado al agua en los astilleros Blohm & Voss en Hamburgo, Alemania. En mayo del mismo año zarpaba en su viaje inicial hacia Valparaíso y posteriormente hasta Pisagua para comenzar su recorrido por la ruta del salitre.

Después de estallar la Primera Guerra Mundial, fue retenido y embargado en Valparaíso hasta finales de ese conflicto y posteriormente fue asignado como reparación de guerra al Reino de Italia. Sin embargo, en 1923 F. Laeisz logró comprarlo de vuelta al estado italiano y el Peking continuó transportando salitre y otras cargas, hasta que sus armadores decidieron venderlo en 1932.

Ese año, el velero fue comprado por la organización de beneficencia británica Shaftesbury Homes por 6.250 libras esterlinas y remolcado hasta Inglaterra; cambió de nombre por “Arethusa II” y fue dedicado a hogar y escuela de niños abandonados en Medway, condado de Kent. Durante la Segunda Guerra Mundial sirvió en la marina real británica como HMS Pekin (sin “g”). Posteriormente retornó a servir de hogar y escuela infantil con el nombre de “Arethusa II”.

El “Arethusa II” fue dado de baja en 1974 y vendido al Museo de South Street Seaport de Nueva York, donde fue renombrado “Peking” y permaneció allí por las siguientes cuatro décadas. Sin embargo, en 2010, la autoridad portuaria de Nueva York sacó al velero de sus programas de mantenimiento y restauración, e inició planes para enviarlo a desguace. Pero en 2012 se hizo una oferta por parte de la ciudad de Nueva York para donar el “Peking” a Hamburgo, puerto originario del velero, con la condición de que la ciudad alemana se hiciera cargo de los gastos de traslado y restauración de la nave.

En 2015, el “Peking” fue comprado por la Fundación Marítima de Hamburgo por la suma de 100 (cien) dólares y fueron asignados 120 millones de euros de fondos federales hamburgueses para su cuidado, traslado a Alemania, restauración y puesta en exhibición.

.

El Peking en Nueva York, 2016, siendo remolcado a Staten Island para pasar el invierno, antes de ser transportado hacia Alemania.

Fotografía de Carl Grassmann – TheTribecaTrib.com.

.

En julio de 2017 fue embarcado en un buque de transporte pesado y semi-sumergible, el “Combi Dock III”, y transportado al país germano, donde fue llevado a astilleros y sometido a una completa restauración que duraría tres años. 

En septiembre de 2020 fue transferido al Museo del Puerto Alemán y remolcado hasta su actual emplazamiento en Hamburgo.

Die Peking Ein Großsegler Für Hamburg NDR Doku

Nota del autor:  Recomendamos con entusiasmo ver este video. Está en idioma alemán y aunque el lector no entienda esta lengua, las imágenes son muy fáciles de comprender; muestran todo el itinerario que recorrió el “Peking” desde su traslado de Nueva York a Alemania, el proceso de restauración – que duró 3 años,  costó más de 38 millones de euros y fue un trabajo de calidad asombrosa – su entrada triunfal al puerto de Hamburgo y su actual emplazamiento como barco museo en exhibición permanente; además aparecen algunas breves tomas de época mostrando al “Peking” navegando y en diferentes puertos.

.

PASSAT

El Passat en 2006 en Travemünde, estado de Schleswig-Holstein en Alemania.

Fotografía creada por Asterion – Trabajo propio.

.

El “Passat” es un velero mercante construído en acero, con 4 mástiles, aparejo de barca, 115 metros de eslora y un desplazamiento de 6.180 toneladas. Fue construído en los astilleros Blohm & Voss de Hamburgo para los armadores F. Laeisz, y comenzó su viaje inicial en la Navidad de 1911, en la ruta del salitre a través del Cabo de Hornos. Se mantuvo navegando en esta ruta hasta 1914, cuando debido al inicio de la Primera Guerra Mundial, fue retenido en Iquique por las autoridades chilenas, por causa de su bandera germana.

En 1921 el “Passat” navegó hacia Marsella, donde fue entregado a Francia como compensación por los daños de la guerra. Poco después, el gobierno francés lo puso en venta y F. Laeisz lo recuperó por la suma de 12.000 libras esterlinas. Así, el gran velero retornó a la ruta del salitre, donde se mantuvo navegando hasta 1932.

.

Tripulantes del Passat reparando velas en cubierta.

Fotografía de autor desconocido – Sitio web oficial del “Passat”

.

Ese año, el “Passat” fue vendido a la Línea Gustaf Eriksson, de Finlandia, y se destinó a la ruta del grano (cereales) entre el Golfo Spencer, en el sur de Australia y diferentes puertos europeos. Al comenzar la Segunda Guerra mundial, el velero se encontraba en su puerto base, Mariehamn en las islas Aland, Finlandia, donde permaneció fondeado hasta 1944, año en que fue remolcado hasta Estocolmo, Suecia, para servir como almacén flotante de granos. Nota del Autor: Probablemente este movimiento se realizó para evitar que la nave fuera nuevamente embargada y destinada a reparación de guerra; Suecia fue un país neutral en la II Guerra Mundial.

En 1948 la Línea Eriksson volvió al comercio del grano australiano, y el “Passat” junto con el “Pamir” participaron en la última carrera del grano, entre Port Victoria e Inglaterra.

.

La Carrera del Grano

Esta es una historia que merece ser contada.

La “Gran Carrera del Grano” es el nombre informal de la temporada de navegación anual de los grandes windjammers, que tenía lugar entre diferentes puertos del Golfo Spencer en el sur de Australia y Point Lizard, Cornwall, el punto más austral de la costa británica, o también hasta puertos específicos en Gran Bretaña. El trayecto tiene alrededor de 30.000 millas náuticas (56.000 km).

La carga era generalmente trigo o cebada, y los barcos se cargaban en algún puerto o caleta del Golfo Spencer entre enero y junio de cada año. Esta carrera se desarrolló, con interrupciones, entre 1921 y 1949.

.

Los windjammers Archibald Russel y Ponape, fondeados en algún puerto del Golfo Spencer en Australia, esperando turno para cargar grano alrededor de 1930.

Fotografía de Allan C. Green –  De Our Collections en la State Library of Victoria.

.

Los capitanes de los windjammers que se encontraban en estos puntos de carga (todos destinados a algún puerto generalmente británico) acostumbraban competir en hacer el menor tiempo de navegación, cruzando el Pacífico austral, luego el Cabo de Hornos, subiendo por el Atlántico sur, hasta Point Lizard. La competencia no era “oficial”; lo que sí era oficial, es que los armadores habían prohibido a estos capitanes forzar las navegaciones, y si algún barco resultaba con daños por esta causa, el capitán podía considerarse despedido (Algo muy diferente a lo que ocurría en la década de 1860 con la Carrera del Té, cuando, en el afán de llegar primeros al puerto de destino, capitanes y tripulaciones de los clippers perdían aparejos completos, incluyendo los mástiles, por navegar con demasiada vela desplegada durante enormes tormentas; y los armadores se mostraban comprensivos frente a estos “infortunios”).

Sin embargo, la competencia otorgaba prestigio a capitanes, tripulaciones y al mismo velero, y además era materia de apuestas, por lo que se mantuvo a través de los años. Incluso en 1928, la compañía “International Paint” donó una copa de plata para el trayecto más rápido de la temporada, y la ganó el cuatro mástiles “Herzogin Cécile”, también de la línea Gustaf Eriksson, con un tiempo de 96 días entre Port Lincoln y Falmouth.

.

El Herzogin Cécile con todo el velamen desplegado, pero sin viento.

Fotografía de Allan C. Green – De Our Collections, en la State Library of Victoria.

.

Fue el “Herzogin Cécile” el windjammer que más carreras ganó en esta ruta, totalizando 6 victorias. El mejor tiempo de navegación lo marcó el velero “Parma”, también de la Línea G. Eriksson, en 1933, con 83 días. El año 1939 marcó el máximo tráfico en la Ruta del Grano, cuando participaron 13 windjammers en la carrera, 11 de ellos enarbolando los colores de Finlandia y de la Línea G. Eriksson; ese año, la competencia fue ganada por el “Moshulu”, con 91 días de navegación.

En 1949 el “Passat” y el “Pamir” se encontraban en Port Victoria para navegar la Gran Carrera del Grano desde Australia hasta Gran Bretaña. Sería la última en la historia de la navegación mercante a vela. El “Pamir”, al mando del capitán Werner Björkfeld, zarpaba el 28 de mayo de ese año cargado con 60.000 sacos de cebada australiana destinada a las destilerías de Escocia y llegaba a Falmouth después de 128 días de viaje. El “Passat”, con su capitán Ivan Hägerstrand, zarpó 4 días después del “Pamir” y sin embargo, lo adelantó en alguna parte de la ruta, de modo que llegó a destino en Penard Dock, South Wales después de 110 días de navegación. Así, el “Passat” completó 39 vueltas al Cabo de Hornos; todo un récord.

Terminaba así una de las etapas más famosas y épicas en la historia de los grandes veleros mercantes, sus tripulaciones y sus capitanes.

.

El Priwall, el Padua y el Peking en el puerto de Hamburgo, Alemania, en 1928.

Fotografía de autor desconocido –  National Library of Australia.

.

Y continuamos con la historia del “Passat”…

Para 1950, los armadores del “Passat” y el “Pamir” se encontraron con que habían subido demasiado los costos de operación de los veleros; ya no resultaban rentables y decidieron ponerlos en venta. Una compañía desguazadora de barcos (desmanteladores de naves) los compró por 40.000 libras esterlinas en 1951. Posteriormente, el armador alemán Heinz Schliewen logró rescatar ambos veleros, adquiriéndolos para modernizarlos y convertirlos en buques escuela mercantes, naves a vela para entrenar a futuros marinos y oficiales mercantes. De esta forma, se mejoraron las acomodaciones para la tripulación, se instalaron cámaras frigoríficas, se mejoró el equipo de comunicaciones, se instaló un motor diesel de propulsión auxiliar y se agregaron estanques de lastre, entre otras mejoras. Sin embargo, al final del proceso de reforma de ambos veleros su armador tuvo problemas financieros, y vendió los barcos a un nuevo consorcio de 40 armadores alemanes, empeñados en continuar con la tradición de los grandes veleros mercantes. Y así el “Passat” y el “Pamir» continuaron navegando como buques escuela mercantes por otros 5 años, esta vez transportando trigo y cebada desde la costa argentina hasta Europa. Ya no habrían más cruces del Cabo de Hornos.

.

El Passat a toda vela hacia finales de la década de 1940. Se puede ver en detalle el aparejo de barca.

Fotografía de autor desconocido – Sjöhistoriska museet, Estocolmo, Suecia.

.

En 1957, pocas semanas después del trágico hundimiento del “Pamir” y de haber sido severamente dañado por una tormenta, el “Passat” fue dado de baja; había estado a punto de correr la misma suerte de su compañero, cuando producto de la tormenta se le corrió la carga de cebada que llevaba en sus bodegas y quedó peligrosamente escorado a una banda.

Por un tiempo, el “Passat” permaneció anclado sin un destino, hasta que en 1959 el Municipio de Lübeck, ubicado en la costa germana del Mar Báltico lo adquirió para convertirlo en museo flotante, restaurante, hostel para jóvenes y centro de eventos, funciones que mantiene hasta el día de hoy.

.

Primera fotografía: el Passat actualmente en Travemünde, Municipio de Lübeck.

Segunda fotografía: Salón del capitán del Passat.

Tercera fotografía: Salón comedor del Passat.

Fotos del sitio oficial del Passat en www.luebeck.de

.

Hemos revisado hasta aquí una pequeña muestra de los grandes windjammers que conforman una parte del patrimonio marítimo a nivel global y cómo se conserva en determinados países donde su relación con el mar es importante y se pone en valor.

Pero, ¿qué hay de este tema a nivel nacional en Chile y en la región de Magallanes?

Lo veremos en la tercera parte de esta serie. No se la pierdan!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *